Por la LIBERTAD por la MEMORIA

Por la LIBERTAD por la MEMORIA

lunes, 18 de febrero de 2008

TEATRO ESPAÑOL ¿FESTEJOS?

Amigos del Foro, les copio el texto del boletín de la municipalidad con relación a los festejos por el Centenario de nuestro Teatro Español.
Allí figuran los nombres de algunos de los artistas que participarán en los festejos oficiales, creo que es bueno conocerlos, como también saber que Oscar Ochoa actuó en la Estancia La Malvina (también nuestra) en simultáneo a la marcha del viernes y criticó a quienes particpan de la misma. Tal vez deberíamos preparar alguna actividad alternativa ¿qué les parece?

EL TEATRO ESPAÑOL CUMPLE 100 AÑOS

El próximo 7 de Marzo se cumplen 100 años de vida de nuestro Teatro Español. Por tal motivo se están organizando diversas actividades culturales para conmemorar este siglo de existencia. Desde la Municipalidad de Santa Rosa se conformaron dos Comisiones, una de Reparación del Teatro y la otra de Organización de espectáculos.Para conmemorar el día del Centenario del Teatro Español se realizará un acto central al aire libre, frente al Teatro.
Allí se darán cita autoridades municipales, provinciales y de la Asociación Española que realizarán un descubrimiento de placas y también harán discursos alusivos a la fecha.En el lugar está planeado el emplazamiento de un escenario sobre la calle Hilario Lagos, frente al Teatro, donde la cantante lírica Cecynés Peralta interpretará el Himno Español. También participarán de esta velada el Grupo de Danzas Folclóricas “Pampa y Caldén” y el Coro de la Asociación Española.
Desde la Subcomisión de Espectáculos se informó también que el 9 de Marzo comenzarán las diferentes actividades que se están organizando para conmemorar el Centenario del Teatro. Las mismas se realizarán durante todo el año en el Club Español y en el Salón de la X Brigada Mecanizada.La idea central de este proyecto es representar en las diferentes funciones una determinada época; de esta manera en cada una de las galas se evocará artísticamente un período de tiempo específico. Así habrá representaciones teatrales, musicales, de danzas y también cinematográficas, que los vecinos podrán apreciar a lo largo de este año.
Este ciclo se iniciará el 9 de Marzo en el Club Español, donde ya confirmaron su presencia el Coro Municipal, el Grupo de Danza a cargo de Andrea Santamarina y el Grupo de Jazz Santa Rosa.
Asimismo, la Municipalidad de Santa Rosa solicita a la comunidad que en caso de tener fotos, documentación, artículos y programas de romerías que aporten a la vida del Teatro se acerquen a la Asociación Hispano Argentina, sita en Hilario Lagos 237, se comuníque al celular (02954) 15644017 o diríjase al Archivo Histórico Municipal, ubicado en el Centro Municipal de Cultura, donde se hará copia del material con los recaudos necesarios debido a la antigüedad del documento y se devolverán los originales.

1 comentario:

Unknown dijo...

Y cuál es el problema? Todo artista decide dónde participa y junto a quienes; porque cada cual tiene su derecho a elegir. O nosotros no peticionamos lo mismo? Desde ya, en esta coyuntura y en el lugar en que esté manifiesta y deja en claro la ideología con la que simpatiza.

Reflexiono: hacer un trabajo de contrainteligencia para identificar a los que están del otro lado, señalarlos también es un trabajo policíaco; es decir, hay que tener cuidado en no caer en la misma trampa autoritaria: controlar y denunciar a los otros. Si se habla de libertad de expresión, si se habla de respetar los derechos que la Constitución garantiza, si se habla de pluralidad, primero habría que desterrar el fascista que cada uno lleva consigo. Si se piden y exigen garantías, respeto a nuestras personas, también hay que tenerlas con aquellos que trabajan igual que nosotros.
Las consideraciones son distintas para con los ideólogos; ahí sí se utilizan y aplican tácticas y estrategias en la compulsa, porque el estado de las cosas es otro. En ese caso existe una disputa política.

Aconsejo para mejorar las apreciaciones que discuto arriba la lectura del libro "El Anti-Edipo" de Deleuze y Guattari.